miércoles, 24 de abril de 2013

Curso de Kayak de mar en Patagonia ( Nivel Expedición).

Este curso está destinado a alumnos de carreras afines a la educación Outdoor (Turismo Aventura) así como a personas con experiencia previa en kayak o no,  que quieran ampliar sus conocimientos con miras a emprender sus propias expediciones, ya sea con fines comerciales o particulares.
El curso tiene una duración de 7 días dentro de los cuales 5 días son de expedición, uno teórico y el otro de preparación.
El curso analiza en profundidad todas las temáticas de una expedición autónoma, tales como :
Logística,  técnicas de manejo y control del kayak,  decisiones que se deben tomar en el agua, reglamentación marítima,  planes de navegación, rescate y seguridad en la mar, análisis de mareas, liderazgo,  y hasta las técnicas de cocina,  campamento,  no deje rastro, etc.
Además tendrás la oportunidad de liderar al grupo para cumplir con tu propio plan de navegación del día, probando así tu capacidad de liderar a grupos en el agua.
Instructores profesionales egresados de NOLS, con basta experiencia en la Patagonia y todas las temáticas del curso, estarán apoyándote para aclarar todas tus dudas.




Contacto : www.growinpatagoniachile.com      contacto@growinpatagoniachile.com

viernes, 30 de septiembre de 2011

Faro Corona, Isla grande de Chiloé.

(To meet a Patagonian Lighthouse and a Spanish Colonial Fort in Chiloé Island)

Faro Corona
El Faro Corona fue  inaugurado el año 1859.  Se encuentra ubicado en el extremo norte de la Isla Grande de Chilóe, en la comuna de Ancud, siendo considerado un faro prioritario en la red de faros Chilenos que demarcan la ruta comercial de navegación.
Para acceder a él se debe viajar a la ciudad de Puerto Montt, posteriormente cruzar el canal de Chacao para llegar a Ancud y finalmente recorrer 40 kms más hasta  la Punta Corona en el  Canal de Chacao.
La torre del faro tiene una altura de 9,5 mts. y un alcance de 32 millas náuticas (alrededor de 60 kms), siendo uno de los más potentes de Chile debido a su sistema luminoso formado por un fanal giratorio a gas xenón.
Actualmente cuenta con una sala de radio equipada para asistencia de naves, embarcaciones y control de tráfico marítimo, una sala de máquinas y las casas habitaciones de sus servidores junto a sus familias.


Fanal giratorio de Xenón

Ubicado en la Isla de Chiloé, teniendo como lugar más cercano el Faro Corona,  se encuentra emplazado en el canal de Chacao,  el fuerte español de la época de la colonia, Ahuí.  Cuya cosntrucción data del año 1779. El fuerte cuenta con una gran cantidad de cañones y estructuras que sirvieron a los españoles para mantener un asentamiento y el control de esta importante vía marítima.


Fuerte Ahui


Contacto - Contact :
www.growinpatagoniachile.com

jueves, 29 de septiembre de 2011

Zona de fósiles marinos en Puerto Guadal.

(Fossils área in Puerto Guadal, Aysén)


Fosiles marinos

Puerto Guadal
Puerto Guadal es un pueblo ubicado en el corazón de la Patagonia a unos 115 Kms. de Chile Chico y emplazado en la Bahía del mismo nombre a las orillas del Lago General Carrera. Esta localidad comenzó a poblarse a partir del año 1918.  Cuenta con un excelente clima en la temporada primavera-verano y una playa de piedrecillas, razón por la cual se le conoce a Puerto Guadal como "La Perla del Lago".
El pueblo además es conocido por su hermosa cascada, una antigua mina abandonada y por estar próximo a una zona de fósiles marinos.
La zona de los fosiles está ubicada a unos 8 kms. de Puerto Guadal.  Desde el sector donde se deja el vehículo se debe caminar unas dos horas por una zona cubierta por un bosque de lengas, para finalmente llegar a la playa cretácica con una gran variedad de fósiles marinos.  Además desde este lugar es posible obtener una vista panorámica del Lago General Carrera y de los Campos de Hielo Norte.

La Mina.

Cascada los Maquis

Otras actividades de la ruta - Other activities of the route :


Contacto - contact  :


lunes, 26 de septiembre de 2011

Glaciar Exploradores, caminata, acampada y escalada.

( Hikking, camping and ice climbing in Exploradores Glacier,  Aysén )


Hikking sobre Glaciar Exploradores

Nuestro destino, el glaciar Exploradores en Aysén. Este glaciar milenario desciende del Monte San Valentín, el más alto de la Patagonia.  Posen una longitud total de 23 kilómetros y un ancho de 3 km. El Glaciar Exploradores  es un glaciar que va desde 180 msnm a 2000 msnm y aún no ha experimentado retrocesos.
Para llegar al Glaciar Exploradores se debe viajar a Coyhaique, posteriormente tomar la Carretera Austral hacia el sur en demanda de  la localidad de Río Tranquilo y desde  ahí recorrer otros 52 kilómetros más.  La propuesta acá es realizar un trekking y montarse sobre el plateu del glaciar, lugar donde montaremos un campamento de seguridad y nos estableceremos en el a descanzar y reponer energías. Al día siguiente salir temprano, caminar sobre el glaciar y aprovechar de escalar en hielo un poco en alguna pared apropiada y segura para tal efecto. 

Escalada en hielo en Glaciar Exploradores

Al interior del glaciar

Otras actividades de la ruta - Other activities of the route :








Cavernas de mármol en Aysén, navegando en kayak de mar.

( Sea kayaking tour to Marmol caverns in Aysén )

Vista parcial del Lago General Carrera, el lago más grande de Chile y de la Patagonia
Las cavernas de mármol en el Lago General Carrera, son el resultado de la acción del agua que ha socavado la piedra durante miles de años, desnudando a la vista estas mágnificas cavernas para el deleite de los visitantes.
Para llegar a las cavernas de mármol en Aysén, se debe viajar a la ciudad de Coyhaique y desde ahí tomar la Carretera Austral hacia el sur unos 220 kilómetros hasta llegar a la localidad de Río tranquilo, ubicado en las riveras del Lago General Carrera. Desde este punto la propuesta es navegar sobre las aguas turquezas del Lago General Carrera hacia las cavernas de mármol en esas mágníficas embarcaciones llamadas kayaks,  las cuales  nos permitirán  disfrutar del viaje a travez de un contacto directo con del Lago y su entorno idílico e introducirnos al interior de estas cavernas pudiendo sentir más de cerca la energía que nos irradia. El viaje ida y vuelta toma un par de horas, pudiéndose abordar sin mayores inconvenientes, esto es si las condiciones del lago lo permiten, en una jornada.

Cavernas de Mármol


Otros destinos de la ruta - Other destinations of the route :

Estuario de Reloncaví en kayak de mar.

( Sea kayaking trip to Estuario Reloncaví, first fjord of Patagonia)



Fiordos de la Patagonia


Los fiordos del norte de la Patagonia son lugares donde solo podrás acceder  por medio marítimo. He aquí la posibilidad de conocer selvas vírgenes, colonias de lobos marinos, acceder a termas naturales, acampar al aire libre, penetrar en la selva, todo practicando un esquísito deporte que te pondrá en contacto directo con la naturaleza, me refiero al el kayak de mar.
A la hora de sacar cuentas en tiempo, se pueden realizar viajes que van desde salidas por un día al Estuario de Reloncaví, saliendo desde Puerto Varas o Puerto Montt, hasta expediciones de 12 días por los Fiordos del Parque Pumalín.  

Si quieres gozar de unas vacaciones diferentes, aislarte un poco del mundo y explorar selvas vírgenes esta puede ser una gran oportunidad de encontrate con la naturaleza y contigo mismo, recargando energías en las termas que podrás encontrar a lo largo de la ruta.



Estuario Reloncaví





Navegando en Kayak en los fiordos del Norte de la Patagonia


      Contacto - Contact :

domingo, 25 de septiembre de 2011

Trekking a circuitos del Parque Torres del Paine.

(Torres del Paine National Park Trekking)
Parque Nacional Torres del Paine
El Parque Torres del Paine y sus posibilidades
Junto a San Pedro de Atacama e Isla de Pascua, el Parque Nacional Torres del Paine es sin duda paso obligado para los amantes de la naturaleza y de sus bellezas en este país ubicado al fin del mundo llamado Chile.
Las posibilidades en el parque son variadas y para todos los gustos, presupuestos y disponibilidades de tiempo. Estas actividades pueden incluir desde alojarse en cómodos hoteles y realizar cabalgatas guiadas por el día a los Torres del Paine, hasta circuitos de trekking que van desde los 2 a 12 días, sin dejar de mencionar travesias en mountain bike, viajes en kayak de mar, caminatas en glaciares, ascensión a montañas y las más espectaculares escaladas de grandes paredes.
Como actividad deportiva al aire libre a nivel mundial destacan los trekkings y la escalada  en Big Walls.

El trekking (Circuito "O" y W, full trekking to Torres del Paine)
El trekking al Parque Nacional Torres del Paine es considerado el mejor trekking del mundo.
Existen varios circuitos, si no planeas volver en otra oportunidad al parque te sugiero no quedarte con gusto a poco y realizar el circuito completo,  más conocido como la "O" y la "W",  para ello necesitas contar con a lo menos 11 días.
El parque es generoso particularmente con aquellos que se adentran a caminar los floridos y boscosos senderos del circuito "O". En el puedes avistar cóndores, guanacos, huemules, zorros patagónicos y tal vez pumas, entre otras tantas especies que habitan el  imponente macizo montañoso que se encuentra rodeado de lagos de distinto color, con glaciares, ríos y cascadas que se desprenden de sus montañas, donde podrás maravillarte con sorprendentes  vistas a los Campos de Hielo Sur.
Si te gusta el contacto con la naturaleza y planeas venir a Chile, no dejes de incluir en tu visita al Parque Nacional Torres del Paine y adentrarte a caminar en sus senderos. Muy recomendable! Simplemente   no te lo puedes perder.

Torres del Paine
Guanaco

Contacto  - Contact :

sábado, 24 de septiembre de 2011

Ascensión al Volcán Osorno


Ascensión al Volcán Osorno.


 Volcán Osorno desde Petrohue


El Volcán Osorno con sus 2.652 msnm. es sin duda uno de los volcanes más hermosos de Chile y por que no decirlo del mundo. Su figura perfecta ha sido por años una de las postales preferidas de la Patagonia Norte y del sur de Chile. Es por eso que cuenta con el favoritismo necesario para ser considerado uno de los cerros íconos  por los amantes del montañismo en este rincón de la Patagonia.
Sus  blancos faldeos  están formados por un glaciar que muestra sus enormes grietas durante la época de verano.  Pero atención!, no se aconseja  subir esta montaña sólo, sin experiencia previa en montañismo o sin el equipo adecuado. Ya que el volcán se nubla repentinamente aumentando las probabilidades de riesgo de perderse o de caidas, lo anterior avalado por una respetable suma de accidentes  que tiene a su haber.
La ascensión es factible de realizar en un  día, aproximadamente en unas seis a siete horas saliendo desde el vehículo y a un ritmo de marcha moderado.
Desde su cumbre es posible apreciar una increible y única vista, debido a los lugares  que rodean este fabuloso volcán, además si se tiene tiempo es posible  conocer unas imprecionantes cuevas de hielo ubicadas poco antes de la cumbre.
Totalmente recomendable!.

Vista del cono glaciar del volcán con el típico sombrero formado por nubes sobre su cima
 

Aproximación invernal al cono glaciar del volcán



En pleno ascenso a la cumbre





Descenso de la cumbre



Video de la ascensión





Contacto - Contact :